Curiosidades de la Biblioteca III

¿Que tienen que ver la cárcel de Sing Sing y los transplantes de córnea?*

A principios de los años 1940 hubo varios oftalmólogos estadounidenses que realizaban trasplantes de córnea en forma ocasional. Encontrar donantes de córneas era un desafio constante. Fue así como R. Townley Paton (1901-1984) surgió como un líder en el desarrollo de una infraestructura para la adquisición de tejidos aptos para el trasplante. En ese momento, no había cultura de la donación, y los intentos públicos de Paton para estimular la donación entre el público estadounidense eran blanco de críticas y controversias. Entre 1940 y 1944, Paton hizo muchos viajes a la famosa prisión de Sing Sing (a 30 millas al norte de la ciudad de Nueva York) para obtener el permiso de los presos que iban a ser ejecutados para que donaran sus córneas como un último servicio a la comunidad. Sorprendentemente fue realmente exitoso en esta tarea y pudo llevar a la ciudad de Nueva York muchos globos oculares a fin de obtener córneas aptas para el transplante. Paton reconoció que se debía implementar un sistema más adecuado para la obtención de tejido donante de calidad y por ello en el año 1961 jugó un papel decisivo en la creación de la Eye Bank Association of America, la institución más importante del mundo para la donación de córneas.

(*Nota enviada por el Dr. Mark J. Mannis, de la Cogan Ophthalmic History Society, publicada en la revista American Journal of Ophthalmology, March 2013, vol. 155(1):559)

Artículos destacados - Junio de 2013

En español:
 
-Síndrome Urrets-Zavalia. Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Oftalmología Vol. 87 (1) : Enero-Marzo, 2013.
 
-Bases genéticas de las malformaciones oculares congénitas severas. Revista Mexicana de Oftalmología Vol. 87 (1) : Enero-Marzo, 2013
 
En inglés:
 

-Nueva revista Current Ophthalmology Reports (2013)

-Advances in Imaging in Age-Related Macular Degeneration

Si desea recibir estos artículos completos solicítelos a la Biblioteca.

Sitio del mes - Mayo de 2013

eyeMoviePedia

El sitio eyeMoviePedia ofrece todos los oftalmologos la posibilidad de publicar sus videos en internet.  

El almacenamiento de archivos en los servidores de alta seguridad de esta web garantiza acceso permanente (99 años) y la posibilidad de que los videos puedan ser citados en una bibliografia. 

Todos los videos publicados están disponibles para todos los interesados ​de forma permanente y gratuita.

Ingrese a eyeMoviePedia.

Artículos destacados - Mayo de 2013

Libro del mes - Mayo de 2013

Degeneración macular relacionada con la edad. Samuel Boyd, editor. Panamá: Jaypee Highlights, 2012, 274p.

La degeneración macular relacionada con la edad es una patología que cada año va tomando mayor importancia dada la prolongación de las expectativas de vida propias del mundo desarrollado. Este libro cuenta, con la participación de expertos profesionales de distintos países, presenta un análisis pormenorizado de la anatomía y valoración funcional de la mácula afectada por la enfermedad. También se describe la anatomía patológica y los factores de riesgo que incrementan las posibilidades de padecer esta afección. 

Cada una de las terapéuticas actuales y los ensayos clínicos son tratados en varios capítulos, dando notoriedad, al final, al papel de la nutrición como una medida preventiva para retrasar el comienzo de la enfermedad.

Curiosidades de la Biblioteca II

Sátira publicada en un pseudo periódico "El oftalmoscopio", en el año 1942, respecto a un libro que anunciaba curaciones milagrosas de las enfermedades oculares.

Si desea leer el artítulo completo, puede bajar una copia aquí.

 

 

 

 

 


 

Curiosidades de la Biblioteca I

La imagen que ven en sus pantallas es un curioso señalador del programa del VIII Congreso Panamericano de Oftalmología, que se desarrolló en Mar del Plata en marzo de 1968. "Por favor use corbata" en español e inglés, era el mensaje para frenar un destape de cuellos liberados. Eran tiempos previos al Mayo francés. El diseño del programa es muy novedoso para la epoca. La oftalmología (y el mundo, claro está) cambió mucho desde entonces...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libros nuevos - Mayo de 2013

Retinoblastoma. Bhavsar, Abdhish R. Cirugía de retina y vitreo. Barcelona: Elsevier, 2010. 270 p.

En toda intervención los principios quirúrgicos básicos deben ser comprendidos en detalle a fin de asegurar el éxito terapéutico. Este texto presenta dichos principios de forma clara y precisa para cada enfermedad o tipo de operación. En cada capitulo se especifica el instrumental y material necesario, así como las indicaciones y contraindicaciones, la descripción paso a paso de la técnica quirúrgica, las posibles complicaciones y los cuidados postoperatorios. Estas características hacen de esta obra un ayudante necesario para todo oftalmólogo que se dedica especialmente a la cirugía vitreorretiniana.


Cataract Surgery Complications. Buratto, Lucio; Brint, Stephen; Romano, Mario. Cataract surgery complications. Thorofare: Slack, 2013, 154 p.

Los doctores Lucio Buratto, Stephen Brint y Mario Romano, junto con once colaboradores especializados, brindan un recorrido explicitado paso a paso para facilitar el manejo quirúrgico de las más frecuentes complicaciones que surgen utilizando las diversas técnicas. Las complicaciones de la cirugía de cataratas abarcan una amplia variedad de temas que van desde la aplicación de la anestesia hasta las complicaciones del segmento posterior como el edema macular quístico. El texto incluye más de doscientas ilustraciones a todo color, diagramas y referencias constituyéndose como un recurso imprescindible tanto para los cirujanos principiantes como para los expertos.

Comenzó el Curso del Cono Sur 2013

Comenzó la edición 2013 del Curso de Educación Superior en Oftalmología del Cono Sur, curso intensivo orientado a médicos oftalmólogos en formación de toda Latinoamérica que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología junto con la Asociación Panamericana de Oftalmología y dirige el Dr. Mario Saravia. Desde el lunes 28 de enero, 31 alumnos de 7 países repasan en profundidad, durante 8 horas diarias, los temas más importantes de la especialidad. Los participantes de este año provienen de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Durante las 5 semanas que durará el curso, asistirán a 200 horas de capacitación, dictadas por cerca de 200 médicos de toda la región.

La primera semana del Curso se realizó en una posada ubicada en la ciudad de Tigre, provincia de Buenos Aires. Durante ese período, los alumnos participaron de clases de ciencias básicas (coordinadas por el Dr. Ariel Schlaen), órbita y plástica (coordinadas por el Dr. Carlos Mir y con la presencia destacada del José Luis Tovilla, de México) e investigación y gestión (coordinadas por el Dr. Horacio Ariza).

 

 

 

 

 

 

 

“Vivimos una semana intensa. Profundizamos en varios temas de oftalmología, disfrutamos las charlas de varios médicos de renombre y compartido muchas horas de estudio con los compañeros”, contó el Dr. Gonzalo Jaramillo Arisaca, de Perú. 

“La experiencia fue muy buena”, opinó por su parte la Dra. Melisa Cingolani, de Pergamino, provincia de Buenos Aires. “Si tuviera que destacar algo sería la claridad de las clases, la buena predisposición de los docentes y la calidad humana del grupo de compañeros. Con ellos nos juntamos a comer, a estudiar, a charlar”.

“La semana fue buenísima. También destaco la gran relación con los compañeros”, comentó finalmente la Dra. Valeria Oliva, de Chile.

Durante el resto de la cursada, los alumnos se capacitarán también en inmunología, neurooftalmología, uveítis, glaucoma, oftalmopediatría, retina, estrabismo, catarata,  superficie ocular, tumores, refractiva y refracción, oftalmología legal y córnea. Además de las exposiciones presenciales, habrán 4 wet lab (3 de glaucoma y 1 de cataratas) y alrededor de una docena de teleconferencias. 

Beca Dr. Eduardo Marceillac

La Dra. Carolina Neira se hizo acreedora de la Beca Dr. Eduardo Luis Marceillac, creada por el Dr. Jorge Marceillac en honor a su padre. De esta manera, se convirtió en alumna del Curso del Cono Sur 2013. La beca premia desde 2012 a médicos destacados del Hospital Oftalmológico "Dr. Pedro Lagleyze" para que participen del Curso.

Primer trasplante de córnea en Concordia, Entre Ríos

En una clínica privada, habilitada por el INCUCAI, se realizó el 29 de diciembre pasado el primer injerto de córnea de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Así informaron los medios de comunicación locales y el equipo de difusión del establecimiento. La cirugía estuvo a cargo de un equipo cuyo jefe es la Dra. Marisa Suárez y sub jefe el Dr. Armando Razzari. Según comentó el Dr. Darío Busto, integrante del equipo, para el diario Río Uruguay, “hay un número importante de pacientes que, por cuestiones burocráticas, no se pudieron realizar la operación con anterioridad y eran derivados a Buenos Aires”, lo que habría impedido que intervenciones de este tipo se realizaran con anterioridad. Busto contó luego que “un viernes se nos avisó, desde Buenos Aires, que ya había una córnea que estaba lista para ser trasplantada”, y que “el sábado temprano se estaba trasplantando a un paciente joven de Concepción del Uruguay que sufría una patología y hacia un año que estaba esperando el trasplante”.

El Dr. Ernesto Ferrer, presidente del Consejo, envió sus "felicitaciones para el equipo y los mejores augurios en la tarea de constante superación".

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, P.B. (C1037ACA). Buenos Aires, Argentina.
Tel. (011) 5199-3372, líneas rotativas.

instagram facebook twitter linkedin youtube

© Copyright 1999-2024 Consejo Argentino de Oftalmología