Esta edición está pensada a repasar juntos algunos logros institucionales alcanzados este año como el desarrollo del Test Byromat, la instalación del CAO Training Centre, el lanzamiento de CAO Digital y el crecimiento de los Skills Transfers, entre otros.
El Consejo Argentino de Oftalmología está preparando un censo nacional de médicos oftalmólogos cuyo objetivo será obtener datos para mejorar nuestra especialidad.
Ya se encuentra disponible "El ojo y su relación con las enfermedades generales", nuevo libro de Colección PROECO, donde se aborda la relación entre los problemas oftalmológicos y diversas patologías sistémicas, destacando la importancia de que los oftalmólogos adquieran conocimientos sobre alteraciones autoinmunes, degenerativas, endócrinas, genéticas, inflamatorias, infecciosas, metabólicas, tóxicas, traumáticas, tumorales y vasculares, para poder comprender la interrelación clínica entre las enfermedades sistémicas y sus manifestaciones en el sistema visual.
Ya se encuentra disponible el tercer video del ciclo "Tips en Refracción".
Este ciclo es posible gracias a una iniciativa de los Dres. Roberto Albertazzi y Rafael Iribarren, donde podrá aprender o repasar, paso a paso, los temas más relevantes de la refracción en la atención diaria en consultorios y hospitales.
En esta ocasión, se trata de "Cilindros de Jackson", y cuenta con la participación del Dr. Fernando Guiñazú Lemos. Puede verlo a través de nuestro canal de YouTube.
En este día especial, queremos rendir homenaje a cada uno de ustedes por su arduo trabajo, su empeño constante en mantenerse actualizados y su dedicación cotidiana a mejorar la calidad de vida de quienes acuden a sus consultorios.
Con agrado, el Consejo Argentino de Oftalmología informa que ha aceptado la invitación para participar en la organización del XXII Congreso Argentino de Oftalmología por parte sus autoridades, encabezadas por el Dr. Ramón Galmarini en el cargo de presidente y acompañadas por Dr. Alejandro Coussio en el cargo de tesorero.
Una vez más, como sucede desde 1998, la oftalmología argentina participó de manera masiva en la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes, una actividad gratuita y solidaria que beneficia a miles de pacientes diabéticos de nuestro país.