Lo invitamos a participar del simposio en inglés "Current Challenges in Eye Genomics Research in Argentina (and Latina America)" que se desarrollará el lunes 28 de octubre de 12 a 15 hs. de Argentina (GMT-3).
El evento contará con la participación de expertos internacionales en oftalmología, quienes abordarán temas clave como los avances en la investigación de genómica ocular, las oportunidades de colaboración global y las perspectivas futuras de la inteligencia artificial en el campo de la salud visual.
El sábado pasado, 5 de octubre, se llevó a cabo una nueva campaña solidaria de la Sociedad de Oftalmología de Córdoba (SOC) en la localidad de San Pedro Norte, departamento de Tulumba, ubicada 170 km al norte de la capital provincial.
"Oftalmología Caso a Caso" es ciclo de cursos que ofrece un punteo con lo más relevante de cada subespecialidad.
La cursada es 100% online, con transmisión en vivo a través de Zoom. Los cursos duran 1:30 hs. y son gratuitos para Socios CAO con cuota al día (requieren inscripción).
Se entregan certificados digitales de participación. "Caso a Caso" es organizado en conjunto con sociedades de subespecialidades.
Los invitamos a participar del curso "Auxiliar en Oftalmología" el viernes 25 de octubre, de 14 a 18 hs., en formato 100% on line. El curso está destinado a asistentes, secretarias, recepcionistas, operadores de estudios de diagnóstico complementario, etc. Esta es una oportunidad inigualable de capacitar a su equipo médico. Arancel: ARS 16.000 (Argentina) / USD 25 (exterior). Inscripción abierta hasta el miércoles 23 de octubre a las 9 AM.
Lo invitamos a participar del webinar "Epidemiología del ojo seco en Argentina", que se llevará a cabo de manera virtual el miércoles 16 de octubre, de 20 a 21 hs.
Este evento es abierto y gratuito tanto para Socios como para No Socios del CAO. Durante la jornada se presentarán los primeros datos nacionales sobre la prevalencia del ojo seco en Argentina, con un análisis por provincia, por sexo y los principales factores de riesgo asociados.
Un equipo solidario, impulsado por el Dr. Gerardo Valvecchia (Facoextrema) e integrado por el Dr. Pablo Daponte (CAO), llevó a cabo un operativo de cirugías de cataratas en alta montaña de la provincia de Tucumán. El equipo estuvo formado, además, por los Dres. Rafael Tissera (titular de Cátedra de la Universidad de Tucumán), Pedro Nuova (presidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán) y Daniel Dilascio (titular de Cátedra de Universidad de San Pablo-T). También se sumaron numerosos oftalmólogos tucumanos provenientes de clínicas privadas y hospitales, así como instrumentadoras, enfermeros y el propio Ministro de Salud de la Provincia de Tucumán, Dr. Luis Medina Ruiz.
Lo invitamos a registrarse para participar en la Campaña de Detección y Prevención de la Ambliopía, que se desarrollará el martes 15 de octubre en todo el país bajo el nombre "Dr. Pedro Pablo Morales".
La participación consiste en la evaluación gratuita de niños de 4 a 14 años con el objetivo de detectar y prevenir esta enfermedad durante la infancia.
La campaña puede llevarse a cabo en consultorios privados, hospitales públicos, centros de salud periféricos, universidades y escuelas. Una vez completada la inscripción, le proporcionaremos la información necesaria para llevar a cabo las evaluaciones.
El martes 24 de septiembre, de 19:30 y las 20 hs. de Argentina (GMT-3), se desarrollará el 42° encuentro del ciclo "30 Minutos de Videos de Retina". En esta ocasión, participarán los Dres. Hernán Grass, Ignacio Olmedo y César Rudzinski.
El ciclo cuenta con la dirección de los Dres. Matko Vidosevich, Andrés Bastién, Guillermo Magnano y Daniel Martin.
La Comisión de Baja Visión del Consejo Argentino de Oftalmología lo invita a participar en la Jornada de Actualización Red Baja Visión 2024, "Casos Clínicos", que se realizará el día sábado 28 de septiembre, de 9:30 a 12 hs. con transmisión en vivo.
Este encuentro cuenta con la coordinación de la Dra. Verónica López Fernández y está dirigido a médicos oftalmólogos y profesionales relacionados con la rehabilitación visual.
Es una excelente oportunidad para actualizar conocimientos y compartir experiencias sobre el manejo de casos clínicos complejos en baja visión, contribuyendo a la mejora de la atención y la calidad de vida de los pacientes.
"Oftalmología Caso a Caso" es ciclo de cursos que ofrece un punteo con lo más relevante de cada subespecialidad.
Este ciclo contará con un encuentro mensual, con cursada 100% online, con transmisión en vivo a través de Zoom. Los cursos duran 1:30 hs. y son gratuitos para Socios CAO con cuota al día (requieren inscripción). Se entregan certificados digitales de participación por cada fecha cursada.
El ciclo es organizado en conjunto con las sociedades de subespecialidades de nuestro país.