Reunión en Ministerio de Salud por cataratas, reclamos del Consejo

El Dr. Pablo Daponte, presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, participó de una reunión en el Ministerio de Salud de la Nación en la que se informó sobre la creación de un sistema de información nacional que buscará establecer la “Tasa de Cirugía de Cataratas” (TCC) de nuestro país. 

La TCC es un índice que determinará la cantidad de cirugías de cataratas por millón de habitantes. Para avanzar en su elaboración, el Ministerio solicitó la colaboración de todas las entidades implicadas en la recolección de datos, tales como clínicas, hospitales públicos, obras sociales y demás. 

El sistema online de recolección de datos se encuentra en proceso de confección. Hasta que su lanzamiento se concrete, el Ministerio solicitó a los oftalmólogos que completen una planilla con el detalle de cirugías de cataratas realizadas desde 2013 en adelante y la envíen a programavernacion@msal.gov.ar. 

-Planilla de recolección de datos 2013
-Resolución ministerial

El Consejo reclamó

Durante el transcurso de la reunión, el Dr. Daponte tomó la palabra y recordó a los presentes que una correcta atención de los pacientes debía ir de la mano de una remuneración acorde de los profesionales de la salud. Las dificultades económicas que sufren los colegas oftalmólogos por el mal pago de haberes bloquea la posibilidad de continuar capacitándose, en un contexto de avance científico constante que así lo demanda.

El presidente del Consejo comentó también que la oftalmología seguía esperando la aprobación del Avastín y destacó que este medicamento ya se usó en protocolos fomentados por el Ministerio. 

Daponte recordó, finalmente, que las dificultades en la importación de ciertos productos impiden mantener y elevar la calidad de la atención oftalmológica en nuestro país. En respuesta a este reclamo, los representantes del Ministerio le solicitaron al Consejo Argentino de Oftalmología que eleve una lista con los problemas que están sufriendo las distintas empresas de la industria oftalmológica. 

Las empresas que tengan inconvenientes con importación deben comunicarse con secretaria@oftalmologos.org.ar a la brevedad, adelantando un breve detalle de los problemas que sufren.

Concurso literario “Cuentos Cortos CAO 2014"

El Consejo lanzó el concurso literario "Cuentos Cortos CAO 2014", abierto a todos los socios. 

El ganador recibirá la suma de $ 2.500 y su cuento se publicará tanto en la web del Consejo como en la revista Médico Oftalmólogo (MO). 

Cada socio puede presentar la cantidad de cuentos que desee. Su extensión deberá ser de entre 5 y 25 carillas. Los trabajos deberán ser enviados con un seudónimo. El jurado estará compuesto por los Dres. David Fernandez Sasso, Fernando Guiñazú Lemos y Federico Sipowicz.

Se recibirán trabajos hasta el 30 de abril inclusive.

Bases y condiciones

1- Se premiará con la publicación del cuento en un suplemento especial de la Revista “Médico Oftalmólogo” y en la web del CAO, más la suma de $ 2500 (pesos dos mil quinientos) al autor que obtenga el primer premio.

2- En caso de que el jurado elija un segundo y tercer  premio, los cuentos se publicarán en la web del Consejo exclusivamente.

3- Podrán participar todos los socios del Consejo con su cuota social al día que presenten cuentos originales e inéditos en habla castellana.

4- Los originales deberán ser enviados desde el 5 de marzo hasta el 30 de abril de 2014.

5- Cada participante deberá enviar un cuento cuya extensión no sea menor de cinco (5) y no mayor de veinticinco (25) carillas. Cada carilla deberá estar escrita en fuente Arial tamaño 12 en formato de hoja A4 y con interlineado a dos espacios. En la portada de cada ejemplar se escribirán el seudónimo elegido y el título de la obra. El participante deberá presentar en archivo aparte el nombre, apellido, número de documento de identidad, domicilio, teléfono, e-mail del autor y el título de la obra presentada. En el archivo del cuento solo deberán figurar el seudónimo y el título de la obra. Los archivos deberán remitirse vía mail a secretaria@oftalmologos.org.ar con el asunto Concurso literario “Cuentos Cortos” del Consejo Argentino de Oftalmología. Contra la recepción de mail, se entregará al participante una constancia en la que figure el número con el que ingresa al concurso.

6- Cada participante podrá presentar la cantidad de cuentos que desee, sujeto a la condición de que cada uno se envíe en un correo electrónico por separado y que en cada una de ellas conste un seudónimo diferente.

7- No tendrán derecho a participar los trabajos que no reúnan los requisitos previstos en estas bases.

8- Los participantes que obtengan el premio, o cuyos cuentos sean seleccionados, autorizan expresamente al Consejo Argentino de Oftalmología a difundir sus nombres, imágenes y datos personales en los medios y formas que los organizadores consideren conveniente, sin derecho a compensación alguna.

9- El simple hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de estas bases y de las modificaciones que pudiera realizar el Consejo Argentino de Oftalmología respecto de las mismas. Las situaciones no previstas serán resueltas por el Jurado y su decisión será inapelable.

10- El jurado del concurso de cuentos estará integrado por los Dres. David Fernandez Sasso, Fernando Guiñazú Lemos y Federico Sipowicz.

11- El Jurado podrá decretar desierto el primero, segundo y tercer premio.

12- Los participantes que obtengan premios ceden al Consejo Argentino de Oftalmología el derecho de publicación del cuento premiado, sin derecho a compensación alguna ni remuneración por derecho de autor.

13- Quien obtenga el Primer Premio no podrá participar por el término de un año en certámenes futuros que el Consejo Argentino de Oftalmología realice en la misma categoría en la que resultó premiado.

14- Los trabajos presentados no serán devueltos.

Comienzan los Cursos Presenciales CAO

En abril de 2014 comienza una nueva propuesta de formación profesional del Consejo Argentino de Oftalmología: inician los Cursos Presenciales CAO.

Los cursos se desarrollarán los días viernes en la sede del Consejo, Tte. Gral. Perón 1479, PB, ciudad de Buenos Aires. Durarán entre 3 y 6 horas. Habrá cupos limitados.

A partir del cuarto encuentro (OCT, 25 de abril), los cursos se transmitirán en vivo a través de la Plataforma de Educación Virtual del Consejo.

Los costos por curso serán de $300 para no socios, $100 para Socios CAO Especialistas y gratuito para Socios CAO Residentes y Concurrentes. Más información e inscripciones en este enlace.

Planifique su agenda

-Cupos limitados. Por favor regístrese.
-No olvide confirmar fechas y horarios aquí.

Abril

-Lámpara de hendidura con biomicroscopía del fondo de ojo; OBI y OD; BIO del fondo de ojo.
Dr. Gustavo Piantoni. (4 de abril, de 9 a 12 hs.). [REPROGRAMADO, SIN FECHA CONFIRMADA]
-RFG, angiografía digital, autofluorescencia.
Dres. Alejandro Lavaque y Marcelo Zas. (4 de abril, de 14 a 17 hs.). 
-Electroretinograma multifocal.
Dr. Roberto Ebner. (11 de abril, de 9 a 12 hs.). 
-OCT parte I. Equipos disponibles en el mercado. Distintos modelos de OCT. Tipos de OCT. Interpretación clínica del OCT en retina y vítreo con presentación de casos.
Dr. Mauricio Martínez Cartier (25 de abril, de 9 a 12 hs.).
-OCT parte II. Interpretación clínica del OCT en glaucoma y neurooftalmología con presentación de casos.
Dres. María Angélica Moussalli y Roberto Ebner. (25 de abril, de 14 a 17 hs.).

Mayo

-Asesoramiento contable y gestoría I. Perfil: Médicos responsables inscriptos. 
Cdor. Miguel La Vista. (23 de mayo, de 14 a 17 hs.).
-Asesoramiento contable y gestoría II. Perfil: Médicos jóvenes.
Cdor. Miguel La Vista. (30 de mayo, de 14 a 17 hs.).

Junio

-Nervio óptico a full: en glaucoma, diagnóstico diferencial, enfermedades congénitas, circulación.
Dres. Julio Manzitti, Roberto Ebner y Marcos Geria. (6 de junio, de 9 a 12 hs.).
-HRT.
Dres. Roberto Ebner e Ignacio Lischinsky. (6 de junio, de 14 a 17 hs.).
-Ecografía ocular completa y ecometría.
Dres. Carina Tallano y Julio Fernández Mendy. (13 de junio, de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.).
-Abarcando el campo visual en glaucoma: teoría, práctica y análisis de casos.
Dres. Javier Casiraghi y Alejo Peyret. (27 de junio, de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.).

Agosto

-Anormalidades periféricas de la retina + Mácula.
Dres. Edgardo De Mauri, Andrés Bastien y Joaquín Bafalluy. (1 de agosto, de 9 a 12 hs.).
-UBM y sus aplicaciones. Presentación de casos. Nivel intermedio.
Dr. Daniel Grigera. (Se dictará a lo largo de tres jornadas de tres horas de duración cada una: 1 de agosto, de 14 a 17 hs., 5 de septiembre, de 14 a 17 hs., y 3 de octubre, de 9 a 12 hs.).
-Exploración y semiología orbitaria y de la vía lagrimal.
Dres. Santiago Vivante y Julián Schvartzberg. (8 de agosto, de 9 a 12 hs.).
-Asistencia médico legal. Responsabilidad profesional.
Dr. Ramón Galmarini. (8 de agosto, de 14 a 18 hs.).
-Topografía y paquimetría corneal.
Dr. Fernando Caride. (15 de agosto, de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.).
-Urgencias en oftalmología.
Dr. Gustavo Bodino y Nora Carballal. (Se dictará a lo largo de dos jornadas de tres horas de duración cada una: 22 de agosto, de 9 a 12 hs., y 29 de agosto, de 9 a 12 hs.).
-Administración en oftalmología I.
Dr. Jorge Romero. (22 de agosto, de 14 a 17 hs.).
-Administración en oftalmología II.
Dr. Jorge Romero. (29 de agosto, de 9 a 12 hs.).

Septiembre

-Visante.
Dres. Jeremías Galletti y Fernando Fuentes Bonthoux. (5 de septiembre, de 9 a 12 hs.).
-ORA y Pentacam.
Dres. Jeremías Galletti y Fernando Fuentes Bonthoux. (12 de septiembre, de 9 a 12 hs.).
-Microscopía especular endotelial, confocal.
Dres. Pablo Daponte y Oscar Croxatto. (12 septiembre, de 14 a 17 hs.).
-Uveítis. Clínica y exámenes complementarios.
Dr. Gustavo Budmann. (19 de septiembre, de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.).
-Semiología, exámenes complementarios y patología de la superficie ocular.
Dres. Alejandro Aguilar y Alejandro Berra (26 de septiembre, de 9 a 13 hs.).
-Cirugía de catarata. Equipos en cirugía de catarata.
Dres. Pablo Daponte y Ricardo Glikin. (26 de septiembre, de 14.30 a 17.30 hs.).

Octubre

-Láseres en oftalmología, lo que el médico debe saber.*
Ingeniero Eugenio Ierace y Mariano Comisso. (3 de octubre, de 14 a 17 hs.). (*Aclaración: no habilitante).
-Semiología y exámenes complementarios en oftalmopediatría.
Dres. Julio Manzitti, Julieta Domínguez y Carina Kadzielski (10 de octubre, de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.).
-Refracción. Desde las bases hasta casos complejos.
Dres. Eduardo Soraide y Fernando Guiñazú Lemos. (17 de octubre, de 9 a 12 hs.).

Nueva edición del Concurso Fotográfico CAO: "Miradas"

Imagen: Dr. Alejandro Guijarro Castro, “Niña de Cobres” (1º puesto en 2013)

El Consejo lanzó un concurso fotográfico abierto a todos los oftalmólogos. El tema de este año será "Miradas". 

El ganador recibirá la suma de $ 1.500 más una beca para las Jornadas Argentinas CAO 2014; el segundo puesto recibirá $ 1000 más beca; el tercer puesto recibirá $ 700 más beca. 

Las imágenes finalistas de la edición 2013 se exponen en los pasillos y auditorios de la institución. Se planea ampliar dicha muestra con las imágenes destacadas de 2014.

Se recibirán imagenes hasta el 14 de marzo de 2014. 

Bases y condiciones

1. El concurso es abierto a todos los oftalmólogos del país. No deben ser fotos científicas.

2. Tema: "Miradas".

3. Solo se podrán enviar fotografías que sean de la autoría del participante, y que cumpla con las demás condiciones previstas en estas Bases.

4. Cada autor podrá participar con hasta tres imágenes en no menos de 2000 pixeles ó a 20x30 a 300 dpi (“Alta Definición”) para en caso de ser finalistas poder imprimirlas en buena calidad.

5. Para participar en el concurso, los interesados deberán enviar antes del 14 de marzo, hasta tres fotografías, vía correo electrónico a secretaria@oftalmologos.org.ar. Deben especificar  "Concurso de fotografía” como asunto de su mail. Cada foto debe ser recibida con el nombre correspondiente

6. Las imágenes se deberán enviar una por cada e-mail en formato jpg, a 72 dpi de resolución, con un tamaño no mayor de 1130 x 850 u 850 x 1130 pixeles y con un peso que no supere los 1 MB.

7. Adicionalmente, el participante deberá enviar en cada correo sus datos personales para su identificación, a saber: Nombre, Apellido, Teléfono, Teléfono celular y DNI.

8. De entre todas las obras presentadas, el Jurado seleccionará un máximo de 20 trabajos finalistas, se contactará por correo electrónico y/o vía telefónica con los semifinalistas para que envíen su foto por correo electrónico en no menos de 2000 pixeles ó a 20x30 a 300 dpi (“Alta Definición”) a la dirección de correo electrónico que les será dada por el Organizador. Aquellos semifinalistas que no envíen una foto en alta definición para esa fecha, quedarán automáticamente descalificados del Concurso.

9. Se seleccionarán tres (3) ganadores y 7 menciones, quienes recibirán en el orden de su selección, los siguientes premios (en adelante, el/los “Premio/s”) en las condiciones que se detallan a continuación:

  • El Primer Ganador recibirá la suma de $ 1.500.-  más una beca para las Jornadas Argentinas CAO 2014
  • El Segundo Ganador recibirá la suma de $ 1000.-  más una beca para las Jornadas Argentinas CAO 2014
  • El Tercer  Ganador recibirá la suma de $ 700.- más una beca para las Jornadas Argentinas CAO 2014
  • Menciones

Los ganadores deberán retirar el premio en el domicilio del Organizador indicado en estas Bases y Condiciones dentro de los treinta (30) días posteriores a su selección como ganadores del Concurso. Los premios se limitan al detalle mencionado y por lo tanto no incluyen otros bienes, prestaciones ni gastos. Los Premios ofrecidos son personales e intransferibles y no podrán ser canjeados por otros productos o servicios.

10. Los autores de los trabajos finalistas autorizan a que sus obras sean exhibidas, publicadas y/o utilizadas como parte de las actividades culturales que realiza el Consejo. El Organizador expondrá las fotografías participantes en la sede institucional, con domicilio en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1479 PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y quedarán allí expuestas comprometiéndose el organizador a especificar la autoría de la obra. El autor conservará sus derechos de propiedad intelectual, conforme a la ley 11723, renunciado a todo tipo de reclamo contra el CAO derivado del uso  de la obra fotográfica como consecuencia de su difusión a través de la revista o web.

11. Calendario

-Ingreso de las obras vía e-mail: 20 de febrero al 14 de marzo 2014

-Preselección de las obras (1° Instancia): 15 al 28 de marzo

-Notificación de los resultados de las obras preseleccionadas: 31 de marzo

-Entrega de fotos preseleccionadas en soporte digital en alta definición: 11 de abril

-Juzgamiento final de las obras preseleccionadas: 18 de abril  

-Notificación de los Resultados Finales: 22 de abril  

12. Al recibir los premios, los ganadores lo aceptan sin que exista ninguna otra obligación por parte del Organizador.  Los participantes, con su sola participación en el Concurso, aceptan de pleno derecho todas y cada una de las disposiciones previstas en las presentes Bases y Condiciones.

13. El Jurado se reserva el derecho a decclarar desierto el Concurso. 

14. Toda otra cuestión no prevista en las Bases de Participación será resuelta por los organizadores.

Beca Pyott en retina: convocatoria de candidatos

Se lanzó la convocatoria de postulantes a obtener la Beca de Investigación en Retina - David y Julianna Pyott 2014-2015. Esta beca, de US$ 20.000 por año se ofrece cada dos años a un oftalmólogo calificado de un país de América Latina (a excepción de Brasil y México), para permanecer dos años como Fellow internacional de retina en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de California en Irvine, participando en la investigación y el trabajo clínico bajo la supervisión del Dr. Baruch Kuppermann, profesor de oftalmología.

Los solicitantes deben haber completado una residencia en Oftalmología, hablar Inglés con fluidez, y estar interesado en hacer carrera en retina. La fecha límite de inscripción es el 1 de marzo de 2014.

Información y condiciones

Director del programa: Dr. Baruch Kupperman

Condiciones para optar a la beca.  Cada candidato debe cumplir con los siguientes requisitos:

1.    Oftalmólogo general, no más de 2 o 3 años fuera de su programa de formación de residencia, de Centroamérica o América del Sur o el Caribe (excepto México y Brasil).

2.    Dominio del Inglés hablado y escrito.

3.    Estar dispuesto a comprometerse por dos años de entrenamiento.

4.    Finalización de una residencia en oftalmología reconocida en América Latina.

5.    Competencia médica y quirúrgica establecida.

6.    Estar altamente recomendado por el director del programa de formación.

7.    Comprometerse a regresar a su país en América Latina cuando termine el programa de formación.

8.    El candidato debe ser miembro de la PAAO. 

Las solicitudes deben enviarse a https://www.hightail.com/dropbox?dropbox=PAAO1301450. Se aceptan formatos que incluyen archivos DOC, PDF, HTML, JPG. 

Para acceder al formulario de aplicación a la Beca de Investigación en Retina David y Julianna Pyott 2014-2015: 

  • Descargue el documento en Word aquí.
  • Descargue el documento en PDF aquí.

Para mayor información, contáctese con Terri Grassi a la casilla terri.grass@paao.org.

Avanzan las obras del subsuelo de la sede del Consejo

Durante el primer semestre de 2014 se inaugurarán oficialmente los dos nuevos auditorios que el Consejo Argentino de Oftalmología está construyendo en el subsuelo de su sede, ubicada en Tte. Gral. Perón 1479, Ciudad de Buenos Aires.

Estos auditorios albergarán en el futuro las distintas actividades que la institución organiza, tales como las reuniones de Comité Ejecutivo y demás equipos de trabajo, el Curso del Cono Sur y las dos nuevas propuestas de formación profesional que el Consejo presentó recientemente: los Ateneos Mensuales CAO y los Cursos Presenciales CAO.

Con su inauguración, culminarán las obras de refacción de la sede del consejo, que cuenta con más de 800 m2 emplazados en el corazón de la capital de nuestro país. Estas obras comenzaron en 2011; actualmente, la sede posee un auditorio, dos salones de reuniones, siete oficinas y una biblioteca (la más grande de Latinoamérica de nuestra especialidad).

Los salones estarán disponibles para las distintas sociedades y asociaciones de oftalmología de nuestro país que las requieran. También estarán disponibles para colegas y demás integrantes de la comúnidad oftalmólogica. Los interesados en conocer más detalles sobre su uso pueden comunicarse con secretaria@oftalmologos.org.ar.

Gracias al apoyo de toda la comunidad, la oftalmología argentina contará con un nuevo espacio para disfrutar de cursos, asambleas y reuniones.

Auditorio mayor (2 imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

Pasillo (izquierda) y auditorio menor (derecha)

Certificación y Validación hasta el 14 de abril

Todos los socios del Consejo con cuota al día pueden solicitar a la institución, por un costo mínimo, la realización de trámites correspondientes a la certificación y recertificación de su título de especialistas. En 2014, la primera instancia de recepción de la documentación necesaria para completar este proceso tendrá como fecha límite el 14 de abril de 2014

Conozca los requisitos, aranceles y demás detalles aquí.

Registre sus actividades solidarias

Los responsables del Módulo de Prevención de Ceguera de las Jornadas CAO 2014 solicitan a sus colegas que les informen sobre actividades de prevención de la ceguera realizadas tanto en forma individual como por las distintas asociaciones oftalmológicas, a lo largo de los últimos 3 años y en todo el país. Afirman que "es necesario darlas a conocer, lograr aunar esfuerzos, conocer experiencias y crear programas entre todos".

Los mails de contaccto donde se debe enviar toda la información son los siguientes: menano@clinicanano.comsuarezfernando@infovia.com.arrgoni0@yahoo.com.

Revista OCE 5.4 y 6.1 en su hogar en marzo

Las ediciones 5.4 y 6.1 de revista científica Oftalmología Clínica y Experimental (OCE) se distribuirán durante la primera quincena de marzo. 

Quienes aún no estén suscriptos pueden solicitar la revista a la casilla de correo administracion@oftalmologos.org.ar (tiene un costo de $ 8 mensuales y solo se distribuye en Argentina).

Durante las Jornadas CAO 2014 se entregarán las ediciones restantes.

 

 

Concurso Jóvenes Profesionales Destacados 2014

La comisión directiva del Consejo Argentino de Oftalmología anunció una nueva edición del Concurso Jóvenes Profesionales Destacados. En esta ocasión, los oftalmólogos de hasta 32 años de edad podrán enviar su CV a su sociedad de oftalmología local (miembro del Consejo) hasta el viernes 7 de marzo inclusive. Cada sociedad local preseleccionará y enviará sus candidatos al Jurado del Consejo, quien anunciará los resultados el 29 de marzo. 

Paara participar del concurso es fundamental leer las bases de participación que se adjuntan a contiinuación.

Bases del concurso:

El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) convoca nuevamente a concurso a todos los médicos oftalmólogos jóvenes que se destaquen en su labor para recibir una mención especial de acuerdo con las siguientes bases:

1. Objetivo: Elegir, mediante un jurado calificado, a tres médicos oftalmólogos destacados en su profesión de acuerdo a la producción científica, labor comunitaria/social y colaboración profesional.

2. Requisitos:

  • Oftalmólogo hasta 33 años.
  • Socio del Consejo Argentino de Oftalmología.
  • Socio de la Sociedad local.

3. Presentación del Curriculum Vitae (I): Cada postulante deberá presentarlo en primer lugar a la Sociedad local. Ella acreditará las acciones en lo mencionado. Luego la sociedad enviará el CV vía e-mail al Consejo.

Después de una preselección, se demandará el envío de los CV seleccionados por correo postal. Deberán adjuntarse también las certificaciones correspondientes a las acciones mencionadas en el mismo.

No podrán volver a presentarse quienes ya hayan sido premiados dentro de este concurso.

4. Presentación del Curriculum Vitae (II): La fecha límite de presentación para la pre-selección por parte de las Sociedades locales será el 7 de marzo de 2014.

La fecha límite de presentación vía correo postal de los elegidos será el 2 de mayo de 2014 (según matasellos del correo), previa notificación del Consejo el día 29 de marzo.

Los CV preseleccionados deberán ser enviados a:

Consejo Argentino de Oftalmología
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, PB
(C1037ACA) Buenos Aires, Argentina

Consultas: Srta. Débora Paschetta, teléfono (011) 4374-5400 (líneas rotativas), mail secretaria@oftalmologos.org.ar.

Los CV enviados por correo que se reciban fuera de la fecha indicada serán descartados.

5. Jurado: El jurado estará integrado por oftalmólogos reconocidos, designados por el Comité Ejecutivo del Consejo Argentino de Oftalmología.

El premio podrá ser declarado desierto.

El resultado del concurso se dará a conocer el día 29 de marzo de 2014 a través del Boletín informativo del Consejo.

6. Premios:

  • Inscripción sin cargo a las Jornadas Argentinas CAO 2014.
  • Diploma del CAO como miembro joven destacado en orden local.
  • Diploma del CAO como miembro joven destacado en 1º, 2º y 3º orden nacional.

Serán entregados en la Asamblea Plenaria del Consejo Argentino de Oftalmología que se realizará en el marco de las Jornadas CAO 2014.

7. Aceptación de bases: La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de las bases del mismo, siendo inapelable el fallo del Jurado.

Buenos Aires, febrero de 2014.

 

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, P.B. (C1037ACA). Buenos Aires, Argentina.
Tel. (011) 5199-3372, líneas rotativas.

instagram facebook twitter linkedin youtube

© Copyright 1999-2024 Consejo Argentino de Oftalmología